Tengo mucho queriendo escribir este post, curiosamente han sido mis actividades temporales las que había tomado como excusa para retrasarlo, pero al fin me decidí y aquí está.
Hace poco más de cuatro meses que conseguí mi primer empleo “real” después de haberme graduado de la carrera de Ingeniería Electrónica en el Tecnológico de mi ciudad, no recuerdo haber escrito demasiado sobre la naturaleza de mi trabajo o la trascendencia que tiene en mi vida diaria -dado que ahora se ha vuelto la parte central de la misma-, pero 4 meses creo que es un tiempo suficiente para dar una buena descripción de lo que implica desenvolverme en el puesto que me encuentro.
Primero que nada: el puesto. Fui contratado como Ingeniero de soporte y pertenezco a el área de Soporte e Infraestructura, esta área cuenta con muchos “centros” que son como una especie de sub-areas y el centro donde yo fui contratado se dedica a la Atención a Oficinas. Básicamente somos ingenieros encargados de proporcionar soporte a las necesidades del personal de Staff que trabaja en el Corporativo C., en esencia es resolver los problemas tecnológicos que se pudieran presentar a los empleados detrás de la gran Empresa C., desde cambiar un equipo de cómputo hasta la instalación de infraestructura completa para el desarrollo de nuevas áreas. En fin, me desvío demasiado del punto que quiero establecer.
Y ese punto es, que me encuentro trabajando en un corporativo, no en una obra, no en una maquila, no en un centro de investigación… en un corporativo. Formo parte de una gran empresa y parte de la masa de personas que pertenecen a ese cliché de trabajadores confinados a un espacio en una gran habitación llena de cubículos. Afortunadamente nuestra oficina es más un taller que oficina.
Basándome en mi burda descripción de lo que es el corporativo continuaré mi relato diciendo que esta no es mi idea del trabajo de mi vida. Nunca me ha apasionado la perspectiva de pasar mi vida tras un escritorio en una oficina y verdaderamente este trabajo no es uno donde amplíe mis conocimientos como ingeniero, lo que hago, teniendo iniciativa se puede aprender en uno o dos meses sin estudios de nivel superior, lo cual me lleva a mi siguiente punto.
¿Por qué acepté y qué hago ahí?
Bueno, pues en la vida existen muchas formas de crecimiento y soy alguien que saca lo mejor de cada situación en la que se encuentra y si bien mi trabajo no me otorga un gran crecimiento en cuestión académica o intelectual, si lo hacen en muchos otros aspectos. Para empezar el sueldo es bueno, comparado con lo que muchas empresas de la región ofrecen, está por encima de promedio, para ser un primer trabajo es mucho más que aceptable y yo necesitaba el dinero. Lo segundo son mis planes a futuro, por supuesto que no pienso quedarme ahí por siempre, tengo otras aspiraciones mucho más importantes que un buen sueldo relativo, soy una persona curiosa y ávida de conocimiento: necesito mi maestría. Pero no quiero cualquier maestría, no necesito el título de maestro, quiero el conocimiento que ello me otorga y para eso necesito salir de esta ciudad e ir a otra a avanzar mis estudios y aprender más cosas y para eso necesito… dinero.
Dinero y un título. Mi título de ingeniero, para el cual necesito esperar aproximadamente un año y mientras espero pues que mejor que acumular experiencia laboral y ahorrar dinero en el proceso. Lo cual me lleva al punto central de este post: ¿Qué estoy obteniendo de este trabajo?
Experiencia
Quizás no experiencia académica, pero si personal y más importante: interpersonal. Mi puesto me obliga a interactuar de manera diaria con muchas personas, personas desconocidas, personas que en su mayoría tienen más edad que yo, pero no es solo interactuar, es tratar con estas personas, conversar, convencer y calmar. Hablar con usuarios molestos, con usuarios difíciles, ponerme en situaciones de exposición con personal que tiene más poder en la empresa que yo: jefes, gerentes, directivos.
Esto es lo que hace para mi, verdaderamente emocionante mi actual trabajo: las personas. El convivir día a día, el conocer diferentes tipos de personalidades, el afrontar diversos tipos de convicciones y sobre todo las situaciones de conflicto en las que me encuentro más seguido de lo que cualquier trabajo enfocado en lo técnico me pondría.
Soy un ingeniero trabajando en un corporativo, expuesto a situaciones sociales a las que la escuela no me preparó, pero que abrazo con gozo y absorbo lo más que puedo. Actualmente estoy realizando el papeleo para mi título, lo cual significa que si todo sale bien, lo tendré en aproximadamente 7 u 8 meses. Tiempo que planeo seguir laborando en esta empresa y creciendo en ella. Estoy seguro de que para ese entonces seré una persona mucho más completa y robusta que el pequeño recién egresado que entró a ella.
Pero ese es el truco, tengo que salir, esa es la trampa, como un trabajo que realizas de manera diaria y casi automatizada se vuelve tu area de confort y tu mentalidad cambia, de pronto piensas que si ya tienes esto, quizás realmente no necesitas esa maestría, que tal vez no es necesario que vaya a otra ciudad a estudiar lo que ha sido mi sueño durante gran parte de mi vida, ese es el mayor peligro.
El abandonar mis sueños por la facilidad, el abandonar mi búsqueda por más conocimiento en aras de la comodidad de mi trabajo, sacrificar la aventura por la seguridad.
No pienso permitirlo, reconozco los riesgos y no pienso dejar que me superen. Cumpliré mi sueño y cuando obtenga mi título, aplicaré para irme de esta ciudad y estudiar en el centro de investigación que siempre he añorado.
Porque nos han enseñado, que es mejor tener estabilidad que arriesgarte a cumplir tus sueños, porque la incertidumbre de intentar cumplirlos es muy grande y el esfuerzo que requiere no es normal, pues aquí estoy yo para desafiarlos, es mi vida y son mis sueños y los voy a cumplir. Este corporativo es solo una parada, una herramienta, una plataforma que me impulsará.
Porque sobre todo eso, se encuentran mis sueños y junto a ellos, mi felicidad.