Quizás reseñar es una palabra con mayor significado y yo, siendo un inexperto en la gran labor que conlleva esta actividad estaría faltándole el respeto a todas esas personas que realizan dicha actividad con la seriedad necesaria, así pues esta nueva serie no será de reseñas sino de impresiones sobre mis lecturas. Aquí la primera.
Un clásico
Mi primer libro del año es la novela inglesa escrita por Emily Brontë, publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell, a su muerte, su hermana Charlotte decidió hacer una revisión y publicar una segunda edición. Pero prefiero hablar más sobre mis impresiones que sobre la historia del libro, de eso hay mucho en internet.
Con el miedo de no saber como comenzar esta expresión de mis impresiones al leer el libro me decidí por ver antes de iniciar, la película adaptación del libro que se realizó en 1992. Esto era justo lo que necesitaba pues me permitió ver el libro de una manera diferente y apreciar las cosas que encontré en él.
Cumbres Borrascosas relata la historia de dos familias, los Linton y los Earnshaw y las vidas de sus integrantes al pasar el tiempo, a partir de la llegada de un nuevo miembro a Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas), lugar donde residen los Earnshaw. El libro narra a través de los recuerdos de la ama de llaves de Cumbres, Ellen, lo sucedido en este lugar y sus alrededores los últimos 30 años. El argumento de la obra gira entorno al amor que envuelve a sus protagonistas, Catherine Earnshaw y Heathcliff, el niño que es traido a Cumbres una noche por el padre de Catherine y Hindley, sin embargo lector, si lo que buscas en la obra de Brontë es el romanticismo, quedarás decepcionado, pues Cumbres Borrascosas contiene sin duda una gran amor envuelto en una gran pasión protagonizada por Catherine y Earnshaw, quienes con sus carácteres y formas de ser, agresivas y retadoras demuestran cuanto se aman y cuanto daño se hacen el uno a otro.
Al transcurrir la trama, Catherine termina casada con el hijo heredero de los Linton, Edgar, a quien Heatcliff en su exilio toma como su mayor enemigo. Una de las cosas que más me agradó del libro fue la actitud de Catherine, fuerte, agresiva, caprichosa y egoísta con sus argumentos. Catherine amaba a Heathcliff y lo amó hasta su muerte, al igual que Heathcliff, sin embargo jamás deja de ser imparcial en sus violentos reclamos y justos reproches, tanto para Heathcliff como para Edgar, una actitud que Brontë matiza perfectamente con los toques de locura que al final terminarían con la vida de Catherine, poco tiempo después de dar a luz a su única hija Catherine Linton (Cathy). A la muerte de Catherine, Heathcliff habiendo tomado poder de Cumbres Borrascosas jura hacer la vida de Linton y sus herederos, así como de los restantes Earnshaw un infierno y jamás dejarlos descansar. Así pues, la trama de la segunda parte del libro se desenvuelve en las atrocidades sin escrúpulos del plan vengativo de Heathcliff por apoderarse de las tierras de los Linton, Thrushcross Grange, casando a su único hijo con Catherine Linton, hija de Edgar. Con un Edgar al borde de la muerte y por medio de chantajes y amenzas, Heathcliff logra su objetivo y a la muerte de Edgar, obliga a Cathy a volver a cumbres donde acompañará a su enfermo esposo hasta que muera, dejando a Heathcliff como el señor de todas las tierras de Wuthering Heights y Thrushcross Grange, habiendo despojado asi de todo tanto a los Linton como a los Earnshaw. Es en este momento de la historia donde aparece nuestro primer personaje del libro, el Sr. Lockwood, quien será el nuevo inquilino en Thrushcross Grange. Es a este personaje a quien Ellen le narra toda la historia del lugar. Me abstendré de divulgar la última parte de la historia pero tengo que resaltar que el último diálogo que tiene Heatcliff con Ellen al notar que Catherine sale con su primo, está muy bien logrado.
Emily desarrolla unos buenos personajes, personalmente me encanta la actitud de cada uno de ellos, ya que son los que crean el ambiente absorbente de la narrativa, la franqueza de sus argumentos y sus conversaciones directas y sin tapujos son lo que hace a Cumbres Borrascosas un libro muy placentero de leer.
Mi falta de recursos literarios para expresar debidamente lo que Cumbres Borrascosas aporta a la literatura y por qué se convirtió en el clásico que es hoy me obliga a dejar esta entrada, pero confío que con el pasar de estas entradas, algo iré aprendiendo.
Inmensos saludos lectores, ya tengo mi siguiente libro muriendo de ansias porque lo abra.