Close

Impresiones「El Psicoanalista」

Debo decir que este no es un libro que haya seleccionado yo, como parte de mi inclusión al club de lectura, por obvias razones tuve que leer el libro que estaban leyendo ellos, resultó que era un libro que ya tenía y ya había leído hace 4 años, así que me pareció adecuado releer el libro. De la autoría del periodista John Katzenbach, se nos presenta este thriller psicológico.

Un libro con más de 500 páginas

Una de las cosas que más me gusta de releer libros son esos pequeños detalles que dejamos pasar nuestra primera vez, pero en esta ocasión la lectura de este libro en especial, me llevó a un nivel más allá, después de todo habían pasado 4 años desde la única vez que lo leí. Daré algo de contexto, este libro lo compré y me interesé en el, durante una época que estaba muy cerrado en mi mismo, más aún donde me rodeaba de una actitud de autosuficiencia y durante el tiempo en el que me planeé la posibilidad de estudiar psicología. Bajo ese ambiente, recuerdo que el libro me gustó mucho, sobretodo porque me identificaba mucho con la actitud y el comportamiento del personaje. Esta vez, todo es diferente.

Lo primero que noté en el libro es que su protagonista, el Doctor Frederick Starks es una persona extremadamente arrogante, llena de orgullo y renuente al cambio, un personaje que a lo largo de 15 años ha llevado una vida completamente rutinaria y aburrida, sin ninguna emoción más la que viviera a través de los relatos de sus pacientes. Dedicando su vida al psicoanálisis y siguiendo un estilo de vida hermitaño, es resentido y crítico con sus colegas que han alcanzado fama y renombre, como parte de su narcisismo se jacta de ser mejor que ellos y trata de degradar los logros de sus colegas. El día de su cumpleaños número 53 recibe una carta de un desconocido que se hace llamar a si mismo Rumpelstiltskin donde le explica que en un momento pasado de su vida le perjudicó y ha vuelto para cobrar venganza en forma de un juego sátiro donde amenaza la integridad de sus pocos familiares, el juego es sencillo: averiguar el nombre de Rumpelstiltskin o suicidarse después de 15 días. Es aquí donde empieza la aventura del protagonista por descubrir el nombre de su cazador, excepto que no exactamente.

El libro tiene una muy larga introducción de los personajes(esencialmente uno) y una primera parte bastante lenta, que muchos lectores pudieran encontrar bastante tediosa y dejar el libro, la verdad es que el libro evoluciona de una buena manera en los posteriores capítulos, las referencias a Dante con el personaje de Virgil me parecieron agradables y por mucho, me pareció Virgil el personaje más divertido de leer en toda la obra, su segundo personaje secundario es Merlín, un abogado y como buen abogado, lleno de engaños y trucos que confundirán a nuestro protagonista, más que ayudarlo.

Quizás por su caracter de “thriller-psicológico” el libro no cuenta con muchos personajes, lo que reduce nuestro punto de vista a lo que le pasa a Ricky, aunque la narrativa sea en tercera persona, la trama del libro guarda cierta similitud con lo que representan las películas de Saw, pues a lo largo de esta empezaremos a preguntarnos si todo lo que le pasa a Ricky no le ha sido para mejor o si el “Señor R” no le estará haciendo un favor al sacarlo de su vida de rutina y despertar en él cosas que no sabía que podía hacer. El libro nos muestra las facetas de cambio de el protagonista y en muchos sentidos termina tratándose más sobre el personaje que sobre la trama en si, no dejamos de notar la manera en la que piensa y nos da la oportunidad de apreciar sus cambios, incluso de lugar a que el lector analice los trastornos que irónicamente empieza a sufrir el psicoanalista.

A pesar de su inicio lento, El psicoanalista no es un libro pesado de leer y en general provee una lectura fluida, escrito por un periodista es notable que se ha escrito de manera sencilla para el consumo masivo, la terminología y los métodos del psicoanálisis se nos presenta de manera diluida con este mismo objetivo, el autor no entra en muchos detalles cuando describe lugares, sino que los complementa con recuerdos o sensaciones que dan forma al ambiente que envuelve cada locación.

Pese a su extensión, el libro no es muy tardado de leer, no es un libro que represente la vocación de la psicología de manera exacta, pero como historia detectivesca y de suspenso cumple su cometido, te mantendrá a cada capítulo formulando y replanteando tus teorías. Si tuviera que mencionar algún punto negativo sería quizás la falla del escritor al momento de terminar algunos capítulos, se torna apresurado, siendo que varias páginas atrás se había mostrado más explícito en cuanto a su manera de escribir, de pronto termina a destiempo.

No hay mucho más que agregar. Siempre esperando las opiniones de los que comparten la lectura, termino aquí mi impresión de uno de los libros que he escuchado a muchas personas recomendar a lo largo de estos años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *