Close

Impresiones 「H.P. Lovecraft」

Después de mi frustración con mi anterior lectura decidí que lo mejor sería empezar algo que me entusiasmara y mucho tiempo tenía ya queriendo leer el trabajo de un autor que me había llamado la atención desde que me enteré de sus obras. Así que compré una antología de sus cuentos y comencé a devorar páginas.

Una antología de cuentos o poemas

Mi interés por Lovecraft nació el día que vi por primera vez en internet unas ilustraciones sobre descomunales y aterradores seres monstruosos que despedían ese aire mitológico y épico que tanto me fascina, unos cuantos clics y descubrí que eran inspiraciones de la obra literaria de H.P. Lovecraft y despertando mi hambre de lector me decidí a enterarme quien rayos era ese tipo. Pronto aprendí que era todo un personaje, inspirado por Allan Poe, se le atribuye el género de Horror cósmico, todo eso me resultó tan fascinante como desconocido así que resolví leerlo. Sin embargo pasaron meses hasta que pudiera tener un libro suyo en mis manos. Y esto fue lo que provocó en mi.

Leer a Lovecraft fue toda una experiencia tanto emocionante como desconocida, para empezar jamás había leído una antología de cuentos, dentro de los que realmente me interesaban eran los llamados Mitos de Cthulhu, específicamente “La llamada de Cthulhu” donde aparece por primera vez este ser de nombre misterioso, con morfología y orígenes aun más impresionante. Para buena o mala fortuna mía la antología que pude conseguir solo contenía 3 de las numerosas obras que comprenden Los Mitos de Cthulhu, hecho que me proporcionó la introducción que buscaba hacia esta mitología de Lovecraft pero además sus otras obras -igual de buenas- me permitieron conocer el espectro completo de Lovecraft, lo cual me pareció bien dado el objetivo de una antología.

Sobre mi lectura solo puedo decir que Lovecraft estuvo a la altura de mis expectativas, que ya eran bastante altas. Necesitas leerlo para poder entender el concepto de horror cósmico, no es nada parecido a una historia de horror en el espacio exterior; Lovecraft realmente logra transportarte a un plano diferente al que vivimos y ubicarte en el punto donde sus relatos toman lugar, su manera de escribir hace que en verdad sientas todo lo que vas leyendo, podrás estar en tu cama acostado o leyendo en tu sofá, pero al mismo tiempo estás flotando en medio de la nada o navegando en un interminable océano al acecho de seres que jamás soñaste. Me encanta como el autor utiliza recursos como los vacíos narrativos o descripciones concisas pero no abrumantes que te llevan a pensar que todo lo que estás leyendo es idea tuya también, el uso de los ambientes y escenarios que plantea también es de admirarse; de magnitudes macroscópicas y aisladas, las locaciones donde se desarrollan sus cuentos hacen que el preguntarte sobre la veracidad de dichos lugares se convierta en algo irrelevante, pues desde que empiezas a leer ya has sido atrapado y esos lugares ya existen.

No planeo hacer mención de cada uno de los cuentos que leí porque son muchos, pero cada uno de ellos tiene una historia fascinante que me recordó a aquel mundo que vivió cuando pequeño, cuando tenía sueños recurrentes y cuando el dormir era un portal a otro universo cada noche.

A pesar de todo, descubrí una pequeña falla en la lectura de esta antología. Por ser cuentos, la experiencia es satisfactoria si no paramos de leer hasta acabar la actual historia, pero en un mundo tan agitado como el que vivimos, las interrupciones son inevitables y una interrupción en medio del relato mata en gran medida toda la atmósfera que el autor crea a tu alrededor mientras lo lees, por eso es mejor leerlo cuando este asegura tu lectura sin interrupciones, recomiendo acompañarlo por música acorde como Nox Arcana o Kammarheit, a quienes descubrí precisamente a raíz de Lovecraft.

No hay mucho más que decir, recomiendo ampliamente a este autor y estoy seguro de que muy pronto volveré a dejarme atrapar por sus atmósferas envolventes y sus parajes oníricos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *